Costa Rican

Psilocybe Cubensis Costa Rican es una variedad excepcional de hongos psilocibinos, conocida por sus intensos efectos psicodélicos y su facilidad de cultivo. Ideal para fines de investigación y observación. En nuestra oferta encontrarás esporas y micelio líquido.

$35.00
IVA incluido
Seleccione Jeringa
Cantidad

  Libre de contaminación

Todos los esporas y micelios pasan pruebas para asegurar que están libres de contaminación.

  Pureza Genética

Nuestros esporas provienen de una selección genética, lo que garantiza su máxima calidad.

  Contenido

Todas las jeringas contienen 10 ml de líquido con esporas o micelio.

Costa Rican Cubensis (Psilocybe cubensis Costa Rica) es una cepa de hongos psicodélicos originaria de las regiones subtropicales de Costa Rica. Aquí hay una descripción detallada de sus características, efectos y métodos de cultivo:

Descripción y Características:

  • Apariencia: Los sombreros de los hongos Costa Rican son de color caramelo y tienen una forma convexa que se aplana a medida que maduran. Las branquias debajo del sombrero comienzan de color gris pálido y se oscurecen a un marrón púrpura profundo. Los tallos son de color amarillo claro, con una longitud de entre 15 y 20 cm, y presentan una coloración azulada cuando se dañan.
  • Hábitat Natural: Estos hongos se encuentran en los bosques lluviosos y climas húmedos de Costa Rica, especialmente en suelos enriquecidos y madera en descomposición. Crecen bien en ambientes subtropicales y establecen relaciones simbióticas con diversas especies de árboles.

Efectos Psicoactivos:

  • Potencia: Aunque muchos usuarios describen la cepa Costa Rican como de baja potencia, algunos reportan efectos más potentes, lo que puede deberse a la variabilidad en la sensibilidad al psilocibina. Generalmente, ofrecen una experiencia psicodélica equilibrada con visuales, introspección y euforia.
  • Experiencia: Los usuarios a menudo informan de experiencias profundas y transformadoras, con una conexión profunda con la naturaleza y la espiritualidad. Los efectos incluyen alteraciones del estado de ánimo, patrones de pensamiento y, en dosis más altas, alucinaciones.

Cultivo:

  • Condiciones de Crecimiento: Los hongos Costa Rican son conocidos por ser relativamente difíciles de cultivar debido a su preferencia por temperaturas más frías. Requieren un sustrato nutritivo, como grano de centeno o harina de arroz integral, y condiciones óptimas de humedad y temperatura para un crecimiento exitoso.
  • Tiempo de Colonización: Tienen tiempos de colonización y fructificación largos, y cualquier problema con las condiciones de crecimiento puede ralentizar aún más estos tiempos, aumentando el riesgo de contaminación.

Historia y Contexto Cultural:

  • Origen: Esta cepa fue descubierta en las estribaciones del famoso Volcán Arenal en Costa Rica. Es probable que los pueblos indígenas de la región hayan utilizado estos hongos durante siglos para fines espirituales y medicinales.
  • Uso Tradicional: Los hongos y plantas psicoactivas han sido parte de las ceremonias chamánicas y prácticas medicinales en Costa Rica durante mucho tiempo.

Consideraciones Legales y de Seguridad:

  • Legalidad: La legalidad de los hongos Costa Rican varía según la región. En muchos lugares, la posesión y el uso de psilocibina son ilegales, por lo que es importante investigar y comprender las leyes locales antes de cultivarlos o usarlos.
  • Precauciones: Es esencial seguir prácticas responsables, como entender las pautas de dosificación y crear un entorno de apoyo para optimizar la experiencia y minimizar los riesgos.

En resumen, los hongos Costa Rican Cubensis ofrecen una experiencia psicodélica equilibrada y profunda, ideal para aquellos interesados en la autoexploración y el crecimiento personal. Aunque su cultivo puede ser desafiante, las recompensas en términos de calidad y cantidad de hongos pueden ser significativas para los cultivadores dedicados.

Fuentes:

  • Healing Mushrooms
  • Tripsitter
  • Reality Sandwich
  • Uncle Kief
  • Mushroom Supplies
20 Artículos

Referencias Específicas